Mi foto
Media Factory, marketing digital organiza DigiTalks

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Artigo El Universal sobre evento de Marketing Digital - I Digitalks Ciudad de Mexico



Media Factory es una consultora que cotiza en la bolsa de valores de Brasil y que invierte en empresas de tecnología, medios y telecomunicaciones

JORGE ARTURO LÓPEZ
EL UNIVERSAL
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2009

Todo inició como una aventura. En 1999, cuatro estudiantes de Brasil, que no tenían definidos los estudios que querían, analizaron las oportunidades que ofrecía la web y decidieron internarse en este mundo virtual.

Su crecimiento fue muy rápido y hoy dirigen Media Factory, una consultora que cotiza en la bolsa de valores de Brasil y que invierte en empresas de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones.

Leandro, Hiro y dos compañeros más de aula iniciaron la travesía hace 10 años. "Tuvimos un grupo de inversionistas llamado Indeasnet; Hiro y yo les presentamos el proyecto. Hiro vive en Londres, él era experto en tecnología, y yo el de los negocios; nos asociamos con otros dos compañeros y aquí estamos".

Leandro Kenski lleva una década como asesor en marketing online para una compañía que enfoca sus baterías principalmente a Brasil y México, porque asegura que de acuerdo con estudios internacionales estos dos países tienen gran potencial.

¿Qué es el marketing online?

Es una forma de ingresar al diálogo con los consumidores a través de medios digitales y de herramientas que utilizamos como search marketing o e-marketing, además del trabajo en redes sociales.

¿Qué negocios pueden aspirar a promociones por este medio?

A veces hablo con pequeñas empresas que pueden empezar sus negocios, se van a Google o Yahoo!; los buscadores tienen los enlaces patrocinados y pueden empezar sus negocios. Eso sí, deben estudiar para comprenderlo, pero no hay problema porque están todas las reglas. Pueden empezar con una inversión mínima. Las grandes empresas tienen departamentos de marketing con agencias o empresas como Media Factory que hacen ese trabajo, lo cual les facilita empezar su negocio, pero si tienen un poco más de capacidad de inversión, sugiero trabajar con una empresa que pueda ayudarlas.

¿Un pequeño negocio, como una papelería o una tienda, tiene posibilidades de promocionarse con marketing digital?

Sí, sí puede. Tenemos muchos ejemplos de personas que conocemos, que escriben un pequeño blog, que es gratis: ponen una foto, una descripción del negocio y utilizan search marketing en enlaces patrocinados para promoverlo. Éste es un esquema que requiere de poca inversión y que genera resultados de forma inmediata. Después puede promoverse el blog en las redes sociales.

¿Entonces no es muy caro?

No, creo que con mil pesos ya se puede empezar a hacer alguna cosa con el negocio, y se va invirtiendo más cuando se ve que comienza a tener resultados. Eso es lo bueno del marketing digital, que se puede empezar y parar si no hay resultados. No se necesita invertir millones de pesos para empezar.

¿Qué tan avanzado está México en este tema?

En México como en Brasil la inversión porcentual frente al total de publicidad es pequeña en comparación con países como Estados Unidos o Inglaterra, pero está en crecimiento. En México, por ejemplo, la inversión, según PricewaterhouseCooper, creció 87% en 2008 con relación a 2007, y este año va a crecer de nuevo pese a la crisis. La crisis es una oportunidad para el marketing digital o marketing online, porque sabemos exactamente cuánto invertimos y cuánto tenemos de retorno de inversión, esa es una ventaja en el marketing online, que se puede medir todo.

¿Qué participación tiene el marketing digital en México?

Hoy representa 4% del mercado total, pero se habla que en los próximos años va a llegar hasta 15% en México y en América Latina. Nuestro país (Brasil) no está muy abajo, de hecho se ubica en un buen nivel, sólo superado por Chile.

rcr

No hay comentarios.:

Publicar un comentario